LOGOTIPO:
El símbolo de la medicina es un elemento de indispensable conocimiento para los profesionales de la salud; sin embargo, muchos desconocen su significado o no lo identifican adecuadamente, esta razón nos motivó a adentrarnos en su estudio e investigación.
Este símbolo, llamado también "El bastón de Esculapio", representa a los médicos y su hermosa profesión como relación desinteresada con los pacientes, cuyos elementos significan la vara fina con un nudo en el extremo superior, rematado por un pseudo espejo formado por un ramo de uvas estilizado; la serpiente está enroscada en la vara y su cabeza queda frente al sesudo espejo. Asimismo, está adornado por una rama de laurel a la izquierda y una de roble a la derecha, el cual data de la antigua Grecia, con el magnífico personaje de Esculapio, quien fue un médico notable, de gran respeto y fama que realmente existió, y que después de su muerte fue inmortalizado en la mitología griega.
Además de este símbolos, y tan antiguo como él, aparece el caduceo con elementos y significados similares, solo, que representa a Mercurio o Hermes, considerado en la mitología romana el dios del comercio, tráfico y comercio en general, atribuyéndosela a su vez la invención de los pesos y medidas.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA MEDICINA PARA TODA LA SOCIEDAD ?
La Importancia de la Medicina en la Sociedad:
Se preguntarán por qué. Simplemente porque ahora me doy cuenta de lo valiosos que son los médicos en la sociedad moderna y lo difícil y sacrificado que es su trabajo. Aunque he decidido que no quiero estudiar medicina, me he dado cuenta de que si no hubiera médicos no habría nada en este mundo.
Sinceramente a mí me parece que la medicina es el oficio o profesión más importante no solo en la sociedad moderna si no a través de la historia de la humanidad. Lo primordial en la vida es la salud y los médicos se dedican a esto. La medicina es una carrera bastante costosa y larga y es un sacrificio para alguien estudiarla.Imagínense una ciudad sin médicos. A donde iríamos si nos partimos un brazo o nos diera un virus. No creo que sería posible vivir en esta ciudad por que las condiciones de vida serían bastante críticas y la gente no viviría por mucho tiempo. Una ciudad o comunidad podría subsistir sin cualquier otro profesional pero no sin los médicos. Después de esta experiencia he aprendido a valorar este difícil arte al cual muchos no le dan la importancia que se merecen.
AQUÍ LES PRESENTAMOS ALGO MAS CONCRETO:
AQUÍ LES PRESENTAMOS ALGO MAS CONCRETO:
La función social de la medicina comprende el procurar el bienestar de todo el conglomerado de la comunidad, el abordar el cuidado de la salud en general para conservar la integridad física humana, el velar por el entorno que rodea al hombre, el prevenir las enfermedades o afrontarlas para vencerlas o disminuir el dolor y en fin, el tratar de mejorar y prolongar los patrones de vida digna, tanto individual como colectiva.
Los valores más importantes del ser humano son la vida y la salud; los actos médicos están orientados a cuidar la salud con la máxima meta de preservar la vida, siempre dentro del más alto concepto de calidad y dignidad.
Quienes se dedican al noble ejercicio de la medicina debieran ser las personas más capacitadas, las más correctas a toda prueba y al mismo tiempo las de mayor sensibilidad humana, con espíritu de cooperación y de servicio a la colectividad.
La profesión de la medicina se estimó como un apostolado que requiere cierta dignidad y dedicación total por tanto necesita estabilidad en un rango superior con especial consideración y confianza de parte de la ciudadanía.
La suprema excelencia del médico se logra cuando su virtud se demuestra en la práctica profesional con decoro, arte y dignidad social y moral.
La comunidad le exige al médico suficiente preparación científica, habilidad en su arte, idoneidad profesional, gran moralidad y cierta proyección social en el ejercicio de sus funciones.
Así mismo la sociedad debe procurar que el médico disponga de los elementos indispensables para el ejercicio de la profesión y cuente con un nivel económico y social digno en relación con su alto rango cultural, científico y de responsabilidad dentro de la comunidad, sin privaciones ni exageraciones.
La verdadera vocación médica significa una disposición constante y permanente del ánimo hacia las disciplinas médicas, tales como interés por la ciencia, anhelo de aprovechamiento para bien de la comunidad, mediante el ejercicio ético de la profesión y el hábito investigable.